Impulsando emprendimientos liderados por mujeres rurales
Cuando hablo de qué significa acompañar para transformar territorios, vuelvo a experiencias como la Escuela Rural Emprendedora.
Un programa que nace en Somiedo (Asturias) con un propósito claro: fomentar el emprendimiento y el autoempleo de mujeres jóvenes en riesgo de exclusión, facilitando el retorno y el arraigo del talento femenino al territorio.
Detrás de esta iniciativa están la Asociación Española de Emprendimiento Rural (AEERS) y Ayuda en Acción, co-financiada por la Fundación La Caixa con la colaboración del Ayuntamiento de Somiedo.
Contexto
El medio rural asturiano, como tantos otros territorios, enfrenta retos comunes:
- Pocas oportunidades laborales para jóvenes y mujeres → fuga de talento.
- Escasa diversificación económica más allá del sector primario.
- Brecha digital y falta de formación empresarial.
- Mayor vulnerabilidad tras la crisis de la Covid-19.
Era necesario un programa que no solo formara, sino que acompañara de forma integral a las mujeres en el desarrollo de sus proyectos vitales y empresariales.
✍ El proyecto
Durante 5 meses, 16 mujeres de entre 25 y 55 años participaron en esta primera edición.
Formación: 10 recorridos de aprendizaje, con la implicación de 12 formadoras expertas.
Mentorías personalizadas: un acompañamiento semanal para trabajar bloqueos, liderazgo y gestión.
Comunidad: un espacio privado para compartir recursos, generar sinergias y crear red.
Género y ruralidad: sesiones mensuales con expertas en perspectiva de género, para cuestionar barreras sociales y culturales.
Referentes: encuentros semanales con mujeres innovadoras del ámbito rural, de Asturias y del extranjero.
Encuentros presenciales: momentos de conexión en Somiedo, con rutas, desayunos de km 0, y la presentación de avances de proyectos a actores locales y políticos.
Acompañamiento Además, cada emprendedora, contó con mentorías privadas semanales con una mentora que las acompañaron a resolver sus bloqueos, a ayudarles en su liderazgo, gestión y avance en el desarrollo de su proyecto.
Comunidad Creamos un espacio privado de comunidad donde estamos en continuo contacto para acompañarnos, compartir recursos, promover encuentros, generar sinergias y colaboraciones…Debates
Ser mujer en el entorno rural trae consigo muchas barreras, para acompañarnos también desde esa mirada, contamos con una sesión mensual de diálogo y debate con una experta en perspectiva de género para trabajar la ruptura de barreras sociales y mentales que vivimos las mujeres del entorno rural.
Referentes. Todas las semanas, aprenderemos de la experiencia de otras mujeres referentes en innovación, mujeres empresarias del ámbito rural, conoceremos mujeres emprendedoras de Asturias y del extranjero que, desde compartir su camino, sus piedras y logros, nos servirá de guían e inspiración.
El evento de clausura contó con la presencia del alcalde de Somiedo, Belarmino Fernández Fervienza, y del consejero de Ciencia e Innovación, Borja Sánchez. El alcalde de Somiedo, Belarmino Fernández, habló de las ayudas Leader como una estrategia para impulsar el inicio de nuevos negocios. El consejero de Ciencia, por su parte, destacó la apuesta por la innovación, y explicó el esfuerzo que hace su consejería para impulsar las redes de comunicaciones en el mundo rural, en un momento en el que los cambios de paradigma económico hacen de Asturias un lugar muy atractivo.
Resultados
- 140 mujeres conectadas entre emprendedoras, formadoras, referentes y comunidad.
- Diagnóstico de territorio para mapear barreras y oportunidades.
- El 100% de las participantes repetiría.
- El 100% de las encuestadas destacan el aprendizaje a pares y la comunidad como el valor principal de esta iniciativa.
Factores clave del éxito
- Un equipo multidisciplinar liderando la iniciativa.
- Flexibilidad para adaptar el programa a las necesidades reales de las mujeres.
- Ecosistema de colaboración con propósito común.
- Creación de comunidad entre iguales.
- Confianza y responsabilidad individual.
👉 Mi rol
Para mí, fue un privilegio formar parte de este proyecto como directora pedagógica, formadora y community builder, diseñando junto con el equipo un programa que no se quedara en la teoría, sino que acompañara de forma real el camino de cada una de estas mujeres.
Desde el diseño de la experiencia hasta el acompañamiento individual y colectivo, mi foco estuvo en que cada mujer pudiera integrar sus dones, transformar sus barreras en aprendizajes y conectar con la fuerza de la comunidad.
Gracias
Gracias a las 16 mujeres valientes que confiaron en este programa y que, con sus historias de resiliencia, han sido inspiración para todas.
Gracias a las organizaciones impulsoras y al equipo de formadoras por tejer juntas este espacio de confianza y evolución.
Os invito a conocer cada uno de sus proyectos. Lucía González: Allande Stars Noelia García: Acougo Pitasana Elena Cascón: Rocks and Van. Isabel Quirós: El Refugio de Lucero Andrea Lombardía García · Diseñadora Consciente CAROLINA Carbajal García: Kakogreen Cristina Fernández Fernández: Lalita Estudio Marcela Vergueiro: React Lorena Amézaga Rodríguez: Amezaga Terapias Marina Pérez: La Flor Cerval María Mato: Silvana y Arvensis Mónica Gormaz, Joana Alarcos Álvarez, Núria López, Jessica González y Eli Haro.
Comentarios recientes