Cliente: Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL)
Colaboración: BeForGet
Año: 2023-2025
Rol: Project Manager, facilitadora, comunicadora, diseño de experiencia formativa, diseño estratégico.
La Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) desarrolló entre 2023 y 2024 el Proyecto Plan B, una iniciativa global de modernización y transformación digital. Impulsado gracias a los Fondos Next Generation, su finalidad fue mejorar la eficiencia y trazabilidad de toda la cadena de donación de alimentos en España, optimizando procesos y reforzando el impacto social.
🎯 Reto
El gran desafío fue implantar un nuevo modelo de servicios que modernizara el sistema nacional de donación de alimentos, alineándolo con la nueva Ley de Prevención de Pérdidas y Desperdicio Alimentario. El objetivo era movilizar a la red de voluntariado, reforzar el vínculo con los donantes y asegurar un impacto social y medioambiental duradero.
Plan B se diseñó como una solución integral: una plataforma tecnológica de trazabilidad, un plan de comunicación y formación, y un proceso de activación comunitaria que abarcara a todos los actores de la cadena de valor —bancos de alimentos, donantes y entidades beneficiarias.
Sin embargo, el verdadero reto iba más allá de la tecnología: se trataba de introducir un cambio sistémico, capaz de entender las motivaciones, barreras y contextos de cada participante. Esto implicaba atender a la diversidad de recursos y niveles de digitalización de los 54 bancos de alimentos de España, responder a las nuevas exigencias normativas de los donantes y adaptarse a las capacidades reales de las entidades sociales receptoras.
Para hacerlo realidad, FESBAL confió en BeForGet, cuya comunidad de valor asumió el diseño, la puesta en marcha y el acompañamiento de todo el proceso. El equipo desplegado se integró como estructura de implementación, con un enfoque colaborativo y empático, trabajando de manera cercana con cada banco para garantizar que la tecnología fuera realmente útil, el cambio comprendido y el impacto sostenible.
🛠 Metodología y Proceso
- Diagnóstico profundo del ecosistema: Mapeo de los 54 bancos de alimentos para identificar perfiles clave, capacidades digitales, estructuras internas y particularidades territoriales. Este análisis permitió diseñar una propuesta adaptada a cada contexto.
- Comprensión de Plan B: Plataforma de trazabilidad en tiempo real, nuevo modelo comercial y de prestación de servicios, y estrategia de comunicación alineada con la ley y con el cambio cultural requerido.
- Implementación del modelo PlanB:
- Talleres presenciales en todo el país para comunicar y contextualizar la nueva Ley de Prevención de Pérdidas y Desperdicio Alimentario.
- Acompañamiento digital individualizado para facilitar la integración de la plataforma en cada banco.
- Trabajo específico con las entidades en la adopción del modelo comercial, incluyendo la incorporación de donantes, el diseño de propuestas de valor y la formalización de acuerdos con beneficiarios.
- Formación: Creación de una plataforma online con recursos multimedia, foros, cuestionarios e insignias; además de 8 talleres presenciales en ciudades clave con participación de todos los bancos invitados; y una agenda de webinars y sesiones virtuales en tiempo real.
- Acompañamiento a líderes: Selección de 49 coordinadores territoriales encargados de pilotar la implementación en cada banco, con espacios de apoyo individual y grupal adaptados a cada rol (digitalización, donaciones, entidades beneficiarias).
- Trabajo con donantes y entidades sociales: Sesiones de escucha y validación con empresas donantes y responsables de entidades receptoras, con el fin de ajustar la estrategia, mejorar la usabilidad de la plataforma y fortalecer la colaboración en la nueva cadena de valor.
🎯 Resultados Clave
- 43 bancos configurados con Plan B (104% del objetivo inicial)
- 23 bancos operativos utilizando el modelo de forma activa
- +260 donaciones trazadas de inicio a fin en la plataforma
- +500 personas voluntarias formadas
- 49 líderes territoriales activados y acompañados
- Valoración media del proceso: 8,55 / 10
Aprendizajes Destacados
- El voluntariado se convierte en motor de cambio cuando es acompañado con respeto, escucha activa y transparencia.
- La digitalización solo es efectiva cuando hay personas que la lideran desde dentro; la tecnología por sí sola no transforma.
- Cada participante en la cadena aporta un valor singular. Reconocer sus límites, desafíos y fortalezas permite construir soluciones duraderas.
- La cooperación entre bancos que antes trabajaban de manera aislada impulsa inteligencia colectiva y refuerza el sentido de comunidad en red.
Impacto
- Impacto estructural: la cadena nacional de donación de alimentos es ahora más eficiente, transparente y sostenible
- Modelo en marcha: 23 bancos ya trabajan con Plan B y el despliegue continúa en el resto de territorios.
- Comunidad activada: los 49 coordinadores territoriales se han consolidado como una red con propósito común y capacidad de innovación.
- Escalabilidad: se han generado manuales, procesos y aprendizajes que garantizan la evolución del modelo y su adaptación a nuevas necesidades.
Plan B no es únicamente una herramienta tecnológica ni una acción puntual. Representa cómo una estrategia bien diseñada, fundamentada en la comprensión del ecosistema y en el cuidado de las personas, puede impulsar un cambio estructural con impacto social y ambiental tangible
Un agradecimiento especial a FESBAL por su visión, y a cada voluntario, coordinador y banco por hacerlo realidad. Porque transformar un sistema empieza siempre por transformar la forma en que nos vinculamos con él.