Lab de participación ciudadana desde la intergeneracionalidad para combatir la soledad no deseada y promover una visión positiva del envejecimiento.
Cliente: Fundación MAPFRE Canarias · Universidad de La Laguna
Colaboración: BeForGet
Año: 2025
Rol: Facilitadora
🎯 Reto
En el marco de la iniciativa LAB Nueva Longevidad, el objetivo era diseñar un proceso de participación ciudadana que activara el potencial intergeneracional para combatir la soledad no deseada y promover una visión positiva del envejecimiento.
🚀 Acción
Se impulsó la segunda edición de Experimenta el LAB Intergeneracional, con un enfoque de innovación social abierta:
- Convocatoria abierta: más de 25 participantes de distintas generaciones y disciplinas (estudiantes, psicólogos, jubilados, mediadores comunitarios, ONG locales).
- Formato híbrido: sesiones presenciales en la sede de Fundación MAPFRE Canarias + encuentros online de seguimiento.
- Metodología BeForGet: fases de diagnóstico, ideación, prototipado y validación de proyectos.
- Charlas inspiradoras: con entidades como Teléfono de la Esperanza, Cáritas, Ashoka y la Universidad de La Laguna.
Mi rol:
- Co-diseño del proceso de facilitación y acompañamiento metodológico.
- Facilitación presencial y online del proceso de acompañamiento
- Feedback para el desarrollo de los proyectos.
- Creación de dinámicas que aseguraran la motivación, la participación activa y la integración de voces diversas.
🌱 Resultados
3 proyectos intergeneracionales viables y noticiables:
- Geronte: redes de apoyo intergeneracional con jóvenes voluntarios que recogen historias de vida y conectan mayores con recursos comunitarios.
- Generaciones en Escena: obra teatral colaborativa para desmitificar estereotipos sobre la vejez y fomentar la creatividad compartida.
- Red Futuro: plataforma de encuentros intergeneracionales para aliviar la carga de las familias “sándwich” y promover ocio compartido.
- 🎯 100% de objetivos alcanzados.
- 📊 Alta satisfacción: valoración media de 9,3/10 de los participantes.
- 🌍 Notoriedad mediática: cobertura en medios como eldiario.es y EFE Noticias, 6 notas de prensa y amplia difusión en redes
✨ Aprendizajes Clave
- La fuerza de una comunidad diversa y líquida, donde cada generación aportó valor único.
- El valor de un modelo híbrido presencial-digital, que permitió integrar la sabiduría sénior con las habilidades tecnológicas de los más jóvenes.
- La importancia de la facilitación interna, con líderes dentro de cada grupo para mantener el ritmo y la motivación.
🌍 Impacto y próximos pasos
El Experimenta LAB Intergeneracional 2025 consolidó un espacio de innovación social abierto que generó proyectos sostenibles, visibilizó el envejecimiento como etapa activa y valiosa y redujo la soledad no deseada en la comunidad.
Se establecieron hitos y métricas para la implementación futura y el acceso a financiación, asegurando que los proyectos puedan convertirse en iniciativas sostenibles a largo plazo.
“Participar en el E-LAB ha sido una oportunidad para construir una nueva narrativa del envejecimiento y, sobre todo, impulsarla desde una comunidad diversa donde se integraba el público al que se quería abordar.”
— Candelaria Luque, Colegio Oficial de Trabajo Social de Tenerife