Acompañamos durante 3 años a la dirección de IFFD en un itinerario de innovación y colaboración que transformó su cultura organizativa, activó 13 equipos de innovación en 35 países y generó nuevos modelos de negocio como la plataforma Pause.
Cliente: IFFD – International Federation for Family Development
Colaboración: BeForGet
Año: 2019–2022
Rol: Project Manager, Co–diseño del itinerario de cambio · co-facilitación y formación en innovación y cultura colaborativa · Mentorización de equipos · Comunicación y sistematización de aprendizajes
Reto
IFFD, con más de 30 años de historia, 7.000 voluntarios y presencia en 70 países, afrontaba un reto clave: cómo profesionalizar su forma de trabajar a nivel global sin perder su esencia y misión, en un contexto cambiante y con usuarios cada vez más exigentes.
El objetivo compartido fue claro: Crear equipos colaborativos e innovadores que permitieran a la organización profesionalizarse, conectar mejor con sus usuarios y mantener la excelencia de su misión.
Acción
Desde BeForGet acompañamos a IFFD en un itinerario de cambio con foco en cultura colaborativa e innovación:
- Equipo Zero de cambio
- Primer núcleo internacional de trabajo con perfiles de comunicación, tecnología, formación, I+D y talento.
- Adopción de metodologías de innovación y trabajo colaborativo.
- Expansión progresiva
- Creación de 13 equipos de innovación en 33 países de los 5 continentes.
- 148 participantes y 19 mentores trabajando en red.
- Uso de herramientas digitales (Slack, Trello, Zoom) para sostener la colaboración global.
- Gestión del conocimiento
- Estructuración y apertura del conocimiento generado en una plataforma compartida.
- Creación de dinámicas de aprendizaje entre países, retos y soluciones replicables.
- Metodología BeForGet adaptada al voluntariado
- Procesos de design thinking y liderazgo sucesivo para afrontar retos complejos.
- Integración de innovación en la gestión ordinaria, centrada en el usuario.
Resultados
- 33 países representados en los equipos de innovación.
- 148 participantes y 19 mentores activos.
- 143 entrevistas a usuarios para detectar necesidades reales.
- 10 equipos consolidados trabajando con continuidad.
- Creación de nuevos proyectos formativos adaptados a las familias actuales.
- Lanzamiento de iniciativas innovadoras como Pause de IFFD, plataforma de contenidos digitales en ES/EN con modelo de suscripción.
Aprendizajes clave
- Uno de los principales aprendizajes de este proceso fue entender que la innovación no significa romper con el ADN de la organización, sino fortalecerlo. Para IFFD, que lleva décadas acompañando a familias en todo el mundo, innovar fue aprender a hacer mejor lo que ya funcionaba, a adaptarlo a nuevos contextos y a seguir conectando con su misión original desde nuevas formas de trabajo.
2. También quedó claro que el usuario debía estar en el centro. Escuchar activamente a las familias, observar sus cambios y aprender de sus necesidades reales permitió rediseñar programas más actuales y relevantes. Esta mirada centrada en el usuario no solo ayudó a crear mejores productos formativos, sino que también facilitó una cultura interna más abierta al feedback y a la mejora continua.
3. Otro aprendizaje fundamental fue el valor de la diversidad cultural como activo estratégico. Coordinar equipos en más de 30 países, con realidades muy distintas, se convirtió en una fortaleza cuando existieron marcos comunes de colaboración. La innovación se nutrió de esa diversidad de miradas, generando soluciones más ricas, creativas y adaptables.
4. Por último, se confirmó que la gestión del conocimiento compartido es clave para la innovación. Documentar aprendizajes, sistematizar procesos y abrir plataformas comunes permitió que la innovación no dependiera solo de personas concretas, sino que quedara integrada en la organización. Esta práctica aseguró que los avances se pudieran escalar y replicar en cualquier país, multiplicando el impacto.
Impacto y próximos pasos
Hoy IFFD cuenta con equipos innovadores en los 5 continentes, capaces de afrontar retos globales y locales con metodologías comunes.
La organización ha dado un salto de profesionalización:
- trabaja de forma más ágil, descentralizada y flexible,
- ha ampliado su oferta de programas adaptados a nuevos públicos, ha renovado su identidad de marca…
- y ha iniciado nuevos modelos de negocio digitales como Pause, que aseguran sostenibilidad futura.


Comentarios recientes